Mostrando entradas con la etiqueta Costura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costura. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de octubre de 2012

La preciosa a la par que divertidísima Eva de Flor roja de tallo verde nos invita a hacernos un BOCADILLEITOR 3000





¿Que qué es un bocadilleitor 3000? Pues un super portabocadillos de tela, fantástico para no tener que estar usando diariamente papel de aluminio, que es un rollo y contamina mucho! Me han encantado la idea y el nombre. Cada vez que oigo algo acabado en "-eitor" recuerdo al malo de Phineas y Pherb que acaba todos sus inventos malvados en "-eitor", y así suenan muchísimo más malvados (¡dónde va a parar!). Y esto es lo que salió:




Pensé que era el momento ideal para estrenar los rotuladores de tela que acababa de comprar. Le di a mi nena un trozo de tela, los rotuladores, y la dejé pintar lo que quisiera. Decidió pintar una bella princesa comiendo un bocata chorizo (porque a las princesas también les gusta el chorizo), rodeada de comida. En sentido de las agujas del reloj tenemos: sandwich mixto, sandwich de chorizo, zumo, manzana, caramelo, sandía, un bollito de los que hace Papá, un Llogur (así, con Ll-), una madgalena, un plátano, uvas y cerezas. Es una artista. Aquí pintando:

Os pongo un detalle de la princesa, que me ha encantado el pelo el pelo rizado con reflejos pelirrojos:


Estos rotuladores son fáciles de usar, pero hay que tener cuidado. Si se pinta encima de otro color recién pintado, los colores se mezclarán  y la tinta se "correrá". En cambio, si  esperas que se seca, puedes superponerlos sin problemas. El interior del bocadilleitor 3000 está hecho con tela impermeable (cortina de ducha), para que sea aún más fácil de limpiar. Y así funciona:




A la hora de cerrarlo me dio pereza seguir cosiendo, y decidí que el cierre sería todo con snaps. La tira está enganchada al bocadilleitor mediante un snap (el azul), no está cosido ni nada. Luego puse 3 snaps para regular y el snap para cerrar coincide justo con una preciosa piedra redonda que tenía el vestido de nuestra princesa del chorizo. Así queda cerrado:





Nos ha gustado mucho este proyecto, sobre todo a mi niña. Va orgullosísima enseñando por el cole. ¡Gracias Eva!

jueves, 6 de septiembre de 2012

Cose... ¡una mochila!

Antes que nada, quiero disculparme porque esta entrada tenía que haberla hecho ayer, pero me fue imposible.

Me encantó la propuesta de cose con nosotras de Mi rincón de mariposas y Para mi peque con amor. Se trataba de una mochila, super práctica! Y digo, yo... ¿por qué hacer solo una?

Esto es lo que he hecho yo:


Son tres mochilas, personalizadas para tres amigas. Las tres están o embarazadas o con bebés pequeños, y a las tres les gusta el porteo, así que me pareció muy práctico. Para hacerlas usé tela vaquera que tenía por casa y tres telas infantiles de IKEA que he usado en otros proyectos.

Para la primera he elegido una tela de corazones y la he combinado con mariposas de fieltro y solapa en rojo. El bordado está hecho a mano, con paciencia y cariño.


Para segunda he escogido una tela de tambores. Para la aplicación he usado entretela de doble cara (¡todo un descubrimiento!), y he pegado el tambor también a un trozo de fieltro, para que tuviera más volumen. Va rodeado con punto festón. Las baquetas están hechas con un círculo de fieltro y los palos bordados.





y para el tercero he escogido una tela de hipopótamos verdes que me encanta. El aplique está hecho igual que en el anterior.





Detallitos: Lo he hecho tal cual viene en el tutorial. Bajo la solapa lleva un bolsillo con cremallera:






y para el interior he decidido hacer dos bolsillos (simples, sin cremallera) coordinados con el estampado. Uno lo he puesto altito y alargado, como para guardar el móvil,  y el otro está más abajo y apaisado




He hecho las tres en serie, porque si no, no las terminaba, Iba haciendo las tres a la vez, una costura en una, y repetía en las demás. A la hora de pasar todas las cuerdas, me ingenié un truco. Cogí un palillo chino y le pegué con cinta adhesiva un imperdible en la punta... ¡qué fácil y qué rápido pasé todas las cuerdas!


Ahora me toca hacer una para nosotros, pero eso ya no me corre prisa. Espero que las destinatarias disfruten mucho mucho sus regalos. Estoy bastante satisfecha con el resultado. Muchas gracias a Mi rincón de mariposas y a Para mi peque con amor por lanzar propuestas tan chulas. Os quiero, chicas.


jueves, 30 de agosto de 2012

Boleos

He cosido estos dos bolsos hermanos gemelos univitelinos, y os lo quería enseñar. La historia es que hice el primero, lo vio mi hermana, se enamoró, y me pidió que le hiciera uno. Como apenas estuvo 24h en casa, no me dio tiempo a nada, así que le dí el mío y luego hice yo uno igual. El Bolso es el Boleo de Eloleo, pero desgraciadamente ya no está a la venta... OOOHH...
Este es el primero, por un lado y por el otro (es reversible):



y aquí el segundo. La única diferencia es que en este caso el asa no es amarilla, sino estampara de flores de la misma tela que el forro.


martes, 28 de agosto de 2012

Día 241

Me ha encantado la propuesta de la dulce Yolanda, de pandielleando. Hoy es el día número 241 del año (al ser bisiesto), y qué mejor día que hoy para enseñar nuestros bolsos 241 de Noodlehead. Son unos bolsos chulísimos, me encantan. Quiero hacer mil millones de esos bolsos.



La red se ha inundado de adaptaciones de este bolso tan simpático, y os invito que os paséis por el blog de Pandielleando para ver todas las propuestas. Yo de momento os enseño la mía:

Para hacerlo, elegí tela gris de IKEA (creo que descatalogada ya) para el cuerpo central y la parte externa de la correa, Ditte amarilla, también de IKEA, para los acentos de color, y una tercera tela blanca con flores grises, que pertenecía a un vestido de franela de mi hija que le ha quedado pequeño (de hecho solo he utilizado las mangas). Para el interior usé la funda nórdica Renate Flora de IKEA, que la compré y la uso como tela porque me encanta; combinada con la Ditte amarilla.






 Escogí hacer dos bolsillos con cremallera, uno en el interior y otro en el exterior, y un bolsillo sencillo más en el interior. Me equivoqué en uno de los bolsillos con cremallera (en el de fuera, qué mala pata) y puse que la cremallera se cerrara hacia abajo en vez de hacia arriba, pero bueno, no es el fin del mundo. De manera que así ha quedado por delante:


y así por detrás:


Detalle de los bolsillos laterales:



y así el interior, con un bolsillo simple, uno con cremallera, y cierre magnético.



¡Estoy super satisfecha con el resultado! y muy orgullosa de cómo ha quedado. Los acabados podrían ser mejores, porque mi máquina es malilla y no le gusta coser en línea recta, pero bueno, es funcional y bonito que es lo importante.

Muchas gracias por la propuesta. Os recomiendo a todas que vayáis a Noodlehead y os hagáis con el patrón lo antes posible!

lunes, 20 de agosto de 2012

El día de la riñonera

La adorable Inma, de Para mi peque con amor, nos propuso hace poco hacer una riñonera, y nos enseñó cómo hacerlo con un tutorial fantástico.


 Yo no tenía pensado hacerla, porque no somos mucho de riñoneras, pero me puse a experimentar con unos cuadrados de tela, y decidí usar el resultado para hacer la famosa riñonera. Os enseño el resultado y después cómo lo hice:


Bueno, la idea era hacer aplicaciones que imitaran el patchwork, pero usando entretela termofusible de una sola cara (no tengo de doble cara, aunque habría sido mucho más fácil... y menos interesante. El método es el siguiente (y perdonad la pésima calidad de las fotos):

1. Primero cogemos dos cuadrados pequeños, uno de la tela que queramos y otro de la entretela, y los cosemos, dejando un hueco, y poniendo el lado bueno de la tela con el lado brillante de la entretela. El lado brillante es el termofusible. Cuando cosamos alrededor,  cortamos las esquinas y damos la vuelta por el agujero. Tendremos un cuadrado de tela que, por un lado es de la tela que queremos, y por el otro es termofusible:


2. Una vez tengamos ese cuadrado, lo planchamos sobre el siguiente cuadrado, que será más grande. Yo lo he puesto un poco inclinado para conseguir el efecto que buscaba. Al planchar, los dos cuadrados se quedarán pegados. Para asegurar, he hecho una puntada en zigzag (que, como casi ni se ve, he dibujado cutremente en rojo):


3. Una vez terminemos, cogeremos el segundo cuadrado de entretela y lo colocaremos sobre los cuadrados que ya hemos cosido. Lo hacemos de la misma manera que lo hemos hecho antes: lado bueno con lado brillante, dejando un hueco, dando la vuelta, planchando sobre el siguiente cuadrado y zigzag. Repetiremos el proceso hasta conseguir la figura que queremos


El trozo más grande de tela, el morado,  ya tenía la entretela pegada al final (no necesitaba que ese cuadrado pegara con nada, sino que era la base de la riñonera). Y cogí otro otrozo de las mismas dimensiones, y también le pegué entretela (será la parte de atrás), y otros dos trozos de tela (sin entretela) como forro. He usado la misma tela porque tengo muchos metros de esta tela morada, pero lo suyo es que combine. Para la cintura corté un trozo de 16cm de ancho x el  largo que necesitaba tela de flores, y lo planché parecido a un bies, en 4. Por supuesto, también le pegué por dentro una entretela del ancho que quedó (6cm) y cosí a lo largo y los bordes. Coloqué la cremallera y la cintura como veis en la foto:



Quería hacerle a la peque algo que SABÍA que le iba a encantar: ¡un bolsillo secreto! así que seguí las instrucciones del bolsillo de la riñonera de Inma, pero para un bolsillo en la cara interior, un bolsillo que no se veía a simple vista. Además, el bolsillo quedó colocado entre la tela exterior y el forro (lógicamente), así que por dentro no se ve nada. En la foto de arriba podéis ver cómo coloqué todo, y en la de abajo, cómo quedó el bolsillo secreto.


Y ya una vez terminado el bolsillo secreto, lo demás fue más fácil: coser el exterior (lado bueno con lado bueno, y el forro, dejando un hueco para dar la vuelta. Luego cerrar el hueco (le metí la máquina, no me importaba que se viera un poco). Lo último fue poner los snaps, a lo que pudo ayudarme la peque.

El resultado fue el siguiente:

He de decir que a mi niña le encantó, y ahora la lleva puesta a todas partes. Le pregunté que cuál era su bolsillo favorito, y ¿adivináis qué me dijo?





Gracias Inma por tu trabajazo y tu inspiración diaria. Espero poder hacer una riñonera "menos improvisada" en breve.

miércoles, 4 de julio de 2012

Un vestidito

Hoy he hecho este vestidito para la hija de una amiga, que ha cumplido un añito. Es el típico pillowcase dress, con la renate flora de IKEA. Los tirantes son unos lazos que fruncen el frontal y detrás, por lo que creo (espero) que se adapta a distintas talla sin tener que ser muy exactos. Por debajo lleva una ondulina amarilla. Los colores en la foto aparecen mucho más "lavados" que en vivo, pero os haceis un idea

viernes, 22 de junio de 2012

Mi versión de los Sarouels de la Pantigana

Ayer os hablaba del Cose Conmigo de la Pantigana... Pues al final, como soy una ansiosa, me puse y lo terminé ayer mismo




Las instrucciones eran muy sencillas, pero digamos que me he liado más de los necesario. Iba a hacer la cintura con un fruncido elástico, usando hilo elástico en la canilla. Pues no hubo manera. Estuve toda la tarde peleándome los tensiones, largos de puntada, cosiendo y descosiendo... y no hubo manera! Así que me tocó improvisar. Lo que hice fue coger un rectángulo en un tubo. Metí tres gomas elásticas (una a una) y cosí costuras entremedias... Como una triple cintura. Al final quedó algo así:

Los bajos tampoco los hice como recomienda la Pantigana, sino que hice unos puños con un elástico dentro. La verdad es que me podría haber ahorrado el elástico, pero tampoco quedan mal:

Y bueno, lo más importante es que a mi niña le encaaaaanta los anchos que son. Ahora voy a darme unas vacaciones de costura porque tengo muchas cosas entre manos, pero en cuanto pueda me hago unos para mí!

jueves, 21 de junio de 2012

Cose conmigo exprés de la Pantigana

Estoy casi casi obligada a apuntarme a este Cose Conmigo, más que nada por la tabarra que le hemos dado a la pobre Pantigana entre Dawn (Mi Rincón de Mariposas), yo y alguna más.

Pero la verdad es que lo hago encantada, porque me encanta la idea y lo veo facilísimo. El proyecto son unos sarouels, los pantalones "cagaos" de toda la vida.
Tengo pensado hacer 3, aunque no todos mañana. Uno para mi niña (7años), otros para mi bebé (10 meses) y otros para mí. He comprado 4m de la tela de rayas y creo que me dará de sobra. La tela roja de al lado es de una camiseta rota, y la usaré para la cintura, pero también tengo previsto probar a hacer un fruncido con hilo elástico en la canilla... ¡a ver como sale!

Desde aquí agradecer a la Pantigana este cose conmigo tan aquí-te-pillo-aquí-te-mato.



lunes, 18 de junio de 2012

Camiseta de lactancia

 Hoy he hecho esta camiseta de lactancia. Os voy a contar cómo.


Yo tenía un vestido que me compré el año pasado en HyM cuando estaba embarazaqda y no encontraba nada que ponerme... Pero la verdad es que era bastante feo, y puesto me quedaba como un híbrido entre una mesa camilla y los vestidos que usan las señoras mayores entradas en carne cuando aprieta el calor. Era este:


Un horror. Dawn de Mi rincón de Mariposas me dio la idea del tipo de top que quería... Así que, sin mucha idea, me puse a cortar. Primero cogí como referencia una camiseta que me queda bien, y corté el contorno



Cuando voy a coser, se me estropea la máquina. No sé si os he contado que mi máquina de coser me odia... y es mutuo. Le da por no coser, y no hay manera... Y no era por el tipo de tela, porque no cosía ninguna tela. En fin, resumiendo, acabé cosiéndolo a mano. Como me lo iba inventando sobre la marcha, no hice fotos, pero os lo cuento. Cosí los dos laterales, de las sisas hacia abajo. Luego  me la probé y calculé a qué altura quería que estuviese el corte de debajo del pecho, lo marqué y corté. Con la tela que había sobrado de cortar el contorno, corté dos trozos  para cruzarlos por encoma. Quería haber cogido más tela y que quedase más fruncidito y más cruzado, pero no me daba la tela. Los dos triángulos los cosí a la parte de abajo del corte que había hecho, y después cosí los laterales (del corte bajo el pecho a sisa) y los hombros; todo a mano. Quedó así:

Me lo probé y le faltaba algo... Así que cosí un elástico al corte bajo el pecho para que lo frunciera y definiera más. Y estoy contenta con el resultado. Es un estilo que creo que favorece a las que tenemos barriguita. Como cosí los triángulos a la tela de abajo, la parte de arriba queda suelta, y puedo tetear de manera discreta. No es que yo tenga problemas para tetear de manera indiscreta, pero siempre se agradecen las facilidades

Y por detrás queda entalladita:


El cambio es a mejor, ¿no? No he metido las sisas, ni el cuello ni el escote, ni les he puesto bies ni nada, están tal cual los corté... Creo que me gusta el resultado, queda como más fresquito.






jueves, 31 de mayo de 2012

Wet/Dry Bag para mis pañales de tela

 Y aquí las fotillos de mi proyecto de hoy. Es una wet/dry bag. En cristiano: una bolsa impermeable donde poner los pañales que se van ensuciando, a la que, además, le he puesto unos bolsillos solo de la tela de fuera para poner pañales limpios, toallitas, una muda de ropa...

Por un lado...

y por el otro...

He puesto los snaps en los colores complemetarios. El rojo de los snaps no pega ni con cola con el rojo de la tela, ¿pero en fin, qué vamos a hacerle?  Los snaps, cerrados, hacen que haya  dos bolsillos, y si los abres hay un bolsillo grande.


El interior impermeable lo he hecho tejido tipo cortina de ducha y el cierre es una cremallera. Además, le he puesto un elástico para poder colgarlo de la puerta, del tirador de un cajón...